Cuando vamos a comprar una vivienda con financiación el banco “nos exige” contratar determinados seguros. Se ha convertido en una práctica habitual condicionar la concesión del préstamo a la contratación de un seguro de vida para amortización del préstamo y últimamente también un seguro de desempleo e incapacidad temporal (I.T.). Pero ¿Cómo tributan estos seguros cuando se cobran? Hoy voy a tratar de explicaros que impuestos tenéis que pagar cuando se produce alguna de las contingencias cubiertas por estos seguros y espero aclararos algunas de vuestras dudas. Para ello vamos a distinguir por cada tipo de seguro:
Productos Financieros
32 entradas
¿Cómo le afecta el cambio de la deducción a las cuentas vivienda abiertas antes de fin de año? Con la nueva Ley de Medidas Tributarias, que se publicará la semana próxima junto con la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2013, ya no darán derecho a deducción las nuevas aportaciones que se realicen a partir del 01/01/2013, ya que se elimina esta deducción y el Gobierno no ha establecido ningún régimen transitorio, como ha hecho para la compra de vivienda. Por tanto, si todavía sigues pensando en comprar una casas, este año 2012 es el último para […]
Artículo actualizado el 07/05/2014 Desde que se descubrió que algunas entidades financieras vendieron o «colocaron» sus participaciones preferentes u obligaciones subordinadas entre algunos de sus clientes como si fueran plazos fijos, sin advertirles de que estos productos son totalmente diferentes y no están garantizados, ni se pueden recuperar tan fácilmente como esperaban, además de la baja confianza que existe hoy día en gran parte del sistema financiero, han hecho que muchas entidades ofrezcan a sus clientes amortizar dichos activos ofreciéndoles el nominal invertido a cambio de mantenerlo en plazos fijos durante un periodo determinado. Pero, muy pocos se han planteado […]
Hoy os aclaro una duda de una lectora, que seguro os interesará a más de uno. Pues cuando la economía iba bien, era corriente hacer aportaciones al plan de pensiones del cónyuge, que no tenía ingresos superiores a 8.000 euros, para poder desgravarlas en la renta del cónyuge que sí trabaja, con el límite de 2.000 euros. Sin embargo, ahora que muchas de estas personas están en paro y quieren rescatar el plan de pensiones de su mujer, para ir tirando, se encuentran que no pueden hacerlo hasta que no lleguen a la edad de jubilación. ¿Cuándo se entiende producida […]
Hacienda ya ha actualizado sus programa para el cálculo de las retenciones del trabajo que se deben aplicar a partir del 1 de febrero del 2012. Dicho cálculo se hará como una regularización para que afecte a todos los rendimientos percibidos, con el fin de que tus retenciones anuales se aproximen a tu tipo final de la Renta. Recuerda que el plan de pensiones tributa igual que las rentas del trabajo y, por tanto, están sometidas a la misma retención. Así que, si vas a cobrar tu plan de pensiones y quieres ver cuanto te van a retener, puedes usar el mismo progama de […]
Aunque, las últimas reformas de la ley y el reglamento de planes de pensiones introdujeron importantes modificaciones para anticipar el cobro de la prestación del plan de pensiones en casos excepciones, todavía hay muchas familias con problemas económicos que no tienen posibilidad de rescatarlo. Me refiero a las familias (matrimonios, algunos con hijos) donde uno de los cónyuges se queda sin trabajo, pero el plan de pensiones es del cónyuge que trabaja. Así pues, por desgracia y por duro que sea, no se puede rescatar el plan de pensiones cuando la persona que está en situación de desempleo es el […]
Un conocido, de tantos que han sido objeto de un expediente de regulación de empleo, como buen ahorrador, iba a depositar el dinero de su indemnización en un plazo fijo y me preguntó si en la cuenta tenía que estar él sólo de titular o debía poner también a la mujer, por las implicaciones fiscales que ello conlleva y esto ha dado lugar al artículo de hoy.Si te has casado en régimen de gananciales, debes saber que las rentas del trabajo se consideran según el código civil renta ganancial. Por tanto, la mitad de tu indemnización le corresponde a tu cónyuge, aunque no te parezca justo (como me día él).
Pero una cosa es el derecho civil y otra la normativa tributaria que viene a complicarlo todo. Porque, según el impuesto, una misma renta tributa de diferente manera y eso es lo que voy a aclarar a continuación. (Si te interesa el artículo pincha en el título y accede a la página)
No es la primera vez que oigo a algún “pobre” contribuyente que dice: “en Hacienda me piden que aporte un certificado del banco para justificar el destino del préstamo” ¿Desde cuándo tiene más validez un certificado bancario que las escrituras o las facturas y sus documentos de pago? ¿Es que no tiene Hacienda otra forma de marear a los contribuyentes o lo hacen para demorar aún más las devoluciones de la Renta que faltan por cobrar?
Artículo revisado el 23/03/2022 Últimamente estamos viviendo situaciones económicas muy difíciles en las que por desgracia uno tiene que hacer uso de todos los ahorros por pequeños que sean y los planes de pensiones no se libran de ello. El problema es que el plan de pensiones no siempre se puede rescatar cuando uno quiera o le haga falta, no es un depósito a plazo fijo, ni nada similar. Los planes de pensiones son productos de ahorro previsión que se constituyen para la cubrir las contingencias de jubilación, incapacidad, fallecimiento y dependencia. Por tanto, son productos que sólo se pueden […]
En mi borrador no aparece la amortización ni los intereses del préstamo hipotecario de mi vivienda ¿Cómo puedo introducirlo?