Hoy os aclaro una duda de una lectora, que seguro os interesará a más de uno. Pues cuando la economía iba bien, era corriente hacer aportaciones al plan de pensiones del cónyuge, que no tenía ingresos superiores a 8.000 euros, para poder desgravarlas en la renta del cónyuge que sí trabaja, con el límite de 2.000 euros. Sin embargo, ahora que muchas de estas personas están en paro y quieren rescatar el plan de pensiones de su mujer, para ir tirando, se encuentran que no pueden hacerlo hasta que no lleguen a la edad de jubilación.
¿Cuándo se entiende producida la jubilación si el titular del plan es un ama de casa?
La respuesta es sencilla, cuando el titular del plan no ejerce una actividad laboral o profesional, la jubilación se entiende producida al llegar a los 65 años. Por tanto, una vez cumplida la edad puedes decidir:
- Cobrar el plan de pensiones
- o seguir realizando aportaciones hasta que decidas cobrarlo y seguir deduciendo por ellas en la Renta tuya o de tu marido.
Tener en cuenta que, en estos casos, al no tener ingresos el cónyuge (ama de casa) las aportaciones las suele hacer el marido o el cónyuge que trabaja que es el que se las deduce en su Renta.
Pero no olvidéis que, una vez que se inicie el cobro, las aportaciones posteriores que realices serán para el fallecimiento o la dependencia.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales y si todavía no te has suscrito, recuerda que puedes hacerlo para recibir mis artículos de forma gratuita por mail, sólo tienes que introducir tu correo en la esquina superior derecha y confirmar la suscripción pinchando en el enlace que recibirás.
Este artículo está dedicado a Maribel.
Otros artículos relacionados que te pueden interesar:
22 comentarios
soy ama de casa, no he cotizado nunca a la seguridad social, tengo un plan de pensiones que me hizo mi marido, tengo que tributar cuando haga el rescate? que cantidad se puede rescatar anualmente para no pagar a hacienda? o tambien puedo estar exenta segun la cantidad a rescatar anualmente
Hola Gloria, en tu caso lo mejor es sacarlo en cantidades pequeñas para no llegar al mínimo y sacarlo sin tributar.
Buenos días, observo que desde 2013 no hay comentarios, desconozco si sigues activa en esta página, pero ahí va mi consulta.
Soy ama de casa, hace años con los ingresos de mi marido abrimos un Plan de Pensiones a mi nombre como «aportaciones del cónyuge con límite de 2000 €». Supongo que hasta los 65 años no puedo rescatarlo, pero «QUIÉN TRIBUTARÁ POR ELLO» mi marido por haberlo desgravado o yo en declaración individual a medida que lo vaya percibiendo?
Muchas gracias.
Hola María, te confirmo que eres tú la que tributas en tu Renta por el cobro del plan de pensiones, aunque las deducciones las hiciera tu marido.
Buenos días Pilar, la pregunta es la siguiente: voy a jubilarme anticipadamente a los 63 años.
¿Puedo seguir aportando a mi Plan de Pensiones, una vez Jubilado y proceder al rescar una vez cumplidos los 65 años, incluyendo estas aportaciones? Y que estas aportaciones de estos dos últimos años me las pueda seguir desgravando?
Por supuesto que SÍ, Francisco. Mientras no rescates nada del plan, puedes seguir aportando para tu jubilación y deduciendo las aportaciones en tu Renta.
Saludos
yo tengo 49 años estoy desocupada y necesito trabajo o acceder a algun plan por favor que ALGUIEN ME ESCUCHE mi marido no tiene trabajo fijo o sea no hay ingresos seguros como debo hacer adonde me dirijo para que me informen tengo cuatro hijos solamente uno trabaja y no vive en casa necesito ayuda .
Hola, Pilar:
Enhorabuena por tu web.
Te cuento, mi madre tiene 50 años y un plan de pensiones que se lo metieron por los ojos en caixa galicia. Con todo muy bonito.
Estubo pagando todos los meses un poco (como si fuera una hucha). Siempre fué ama de casa, sólo trabajó de joven (hace más de 40 años) sobre 3 años más o menos, al quedarse embarazada paró y ya no volvió a trabajar. No está apuntada en el paro.No tiene Seg.So. , nada. Nunca declaró porque mi padre no tenía obligación de declarar por no llegar al límite para declarar y ella estaba cómo cónyuge-ama de casa.
Creo que una situación muy común de muchas mamás de antes (se dedicó a la familia/casa.
En casa somos 4 y sólo entraba el sueldo de mi padre (estudiamos hasta dónde pudimos, ahora que estamos en edad de trabajar no hay trabajo…
Mi padre se ha jubilado. Lo estamos pasándo un poco mal (por el desempleo juvenil)y porque no alcanza. Para ir tirando mi madre ha decidido poner a disposición de la familia «sus ahorros» pero ¿como puede recuperar ese dinero del plan?. ¿Hay posibilidad de sacar el dinero? (Para ir tirando? ¿algo? y a ver si entretanto se encuentra algo de trabajo, ahora que somos los hijos quienes deberíamos contribuir en casa, despues de todos los esfuerzos de mis padres por darnos una pequeña educación…es vergonzoso ver como seguímos exprimiéndolos y nosotros sin oficio ni beneficio…
Muchísimas gracias y ánimo a todas aquellas personas que lo estén pasando estrecho.
Un saludo.
cias y un saludo.
Hola, buenos días. Entiendo según he leido en esta página y al intentarlo con Mapfre no pude rescatar un plan de pensiones porque al momento de «contratar era ama de casa», y mi pregunta es la siguiente; Yo ahora trabajo si traspaso mi plan a otra entidad en este momento, y me quedo desempleada podré rescatar dicho plan no es así?.. porque si dejo el plan en Mapfre nunca podre rescatarlo a no ser que llegue a la edad de jubilación. Y de todas formas quiero cambiarlo aunque no pueda rescatarlo porque la atención de esta empresa y los beneficios que ha dejado son cuesta abajo.
Un saludo y muchas gracias
Sara, te confirmo que al haber comenzado a trabajar, si te despiden podrías rescatar el plan con independencia de que lo traslades o no. Un saludo.
Muchísimas gracias por tu respuesta!!, lo de quitar el plan de Mapfre es porque dicen que no lo podré rescatar nunca al haberlo contratado siendo ama de casa que aunque ahora trabaje y me quede sin trabajo mi situación no cambia al quedarme desempleada (toman de referencia el momento de contratación). Por eso te preguntaba si cambiándolo a otra compañía estando en activo y que esa compañía deje rescatarlo si me quedo en paro sería una solución para una contingencia futura. Sería necesario seguir aportando a ese plan?.. Ahora si me dices que Mapfre no lleva razón y que solo basta con trabajar , lo discuto a fondo con ellos porque creo que esto lo han creado no teniendo en cuenta que la gente que esté apurada lo necesite y no me parece justo que lo nieguen poder disponer de un dinero que sea para lo que sea lo han aportado de su bolsillo.
Un saludo, te doy las gracias nuevamente.
Sara dales esta resolución de la DGSFP del 16/06/2009 que te adjunto. Verás que al final dice: «Distinto sería si aún habiendo suscrito el plan de pensiones estando desempleado, con posterioridad se viese afectado por una nueva situación de desempleo sobrevenida tras haber reiniciado una nueva actividad laboral».
Saludos
Hola Pilar. Mi madre es ama de casa y tiene un plan de pensiones que vence el año que viene. ¿Cuánto le retendrá hacienda si cobra el capital en una sola vez?
Gracias. Un saludo.
José, para saber cuanto le retendrá Hacienda a tu madre por el rescate del plan de pensiones lee el artículo «Calcula las retenciones de tu nomina y plan de pensiones» ahí tienes también el enlace al programa de Hacienda para el calculo online sin necesidad de descarga. Saludos
hola soy ama de casa tengo un plan de pensiones y quiero sacarlo lo tengo desde el 2004 cobre el paro 1990 YEN EL 92 YA NO IVA A SELLAR QUE TENGO QUE HACER O LOS PASOS A SEGUIR GRACIAS
Carmen, según parece el plan lo contrató estando parada y no ha trabajado desde entonces, por tanto no podrá rescatarlo hasta que se jubile o cambie su situación laboral y la vuelvan a despedir.
GRACIAS PILAR LA PAGINA FENOMENAL COMO ESTAMOS TODOS
Hola, Pilar:
Enhorabuena por tu web, es muy interesante. Mi duda es la siguiente: Mi madre tiene 50 años y un plan de pensiones. En casa somos 4 y sólo trabaja mi padre, como autónomo. Habría alguna forma o algún truco de poder rescatar el plan de pensiones?. No sé, contratar a mi madre y luego despedirla y alegar que está en paro…lo que sea!.
Un saludo.
Obvio, es ama de casa.
Hola soy ama de casa y hace 15años me hice un plan de pensiones que va a mi nombre y ahora por motivos economicos urgentes necesitaria rescatarlo mi pregunta es la siguiente: si me doy de alta en el inem como parada sin subsidio de desempleo lo podria rescatar?
Pues NO. 🙁 Al haber hecho las aportaciones mientras no trabajabas no puedes alegar ahora que estás en desempleo, ya que tu situación laboral no ha cambiado y las aportaciones del plan son para cubrir contingencias futuras. Lo siento.
O.K.Gracias.