No es la primera vez que oigo a algún “pobre” contribuyente que dice: “en Hacienda me piden que aporte un certificado del banco para justificar el destino del préstamo” ¿Desde cuándo tiene más validez un certificado bancario que las escrituras o las facturas y sus documentos de pago? ¿Es que no tiene Hacienda otra forma de marear a los contribuyentes o lo hacen para demorar aún más las devoluciones de la Renta que faltan por cobrar?
Todos sabemos que los funcionarios que están revisando las declaraciones sólo cumplen instrucciones “de arriba”, pero a veces deberían pensar con lógica, mirar un poco más allá y ser más prácticos, en lugar de poner tantos “peros” y dejar de buscar “cinco patas al gato”.
Últimamente se ha puesto de moda que sean los bancos los que certifiquen hasta el destino del préstamo y no sólo los importes pagados. Esto viene a raíz de la modificación que hubo hace un par de años con las declaraciones de las entidades financieras donde se les pide que identifiquen el destino del préstamo y el bien financiado. Los que estéis interesados podéis descargar la Orden de Hacienda EHA/3514/2009 que modifica el modelo 181 de declaración de préstamos y créditos.
El problema es que las entidades bancarias no tienen recogida dicha información en sus aplicaciones para todos los préstamos anteriores al cambio normativo y ello da lugar a que muchos préstamos no salgan en la información de Hacienda como “préstamos con destino a vivienda habitual”. Esto ocurre sobre todo con los préstamos autopromotores y los de rehabilitación de vivienda.
De esta forma, nos encontramos con funcionarios que se agarran a un “clavo ardiendo” y contribuyentes que no tienen ni idea de porqué su banco no ha declarado el préstamo.
Para ser más exacta os voy a exponer el caso de una persona que se ha comprado el terreno para construirse su casa, para lo cual pidió un préstamo bancario de auto-promotor. Llegado el momento de la revisión de la deducción por vivienda, aporta la escritura del terreno, la escritura de obra nueva, facturas y certificaciones de fin de obra, entre un montón de papeles. Y el funcionario de turno, en lugar de comprobar los documentos, le dice: “vaya usted a su banco y que le den un certificado del destino del préstamo”. Si llego a ser yo, le contesto: “compruebe usted la escritura de compra del terreno y los documentos aportados del coste de la obra con sus justificantes”.
El banco sólo puede acreditar lo que dice la escritura del préstamo, la cuenta compensadora donde se carga y los movimientos o pagos realizados con cargo a dicha cuenta. Pero, si el contribuyente se ha gastado parte del dinero en muebles, o un coche, o ha realizados pagos sin facturas y por tanto no deducibles, o el contribuyente reside en otro inmueble, el banco no puede saberlo, por tanto, no pidan cosas imposibles.
Así que, sin ánimo de ofender a nadie, insisto de nuevo desde aquí y les hago amablemente la petición:
Sres. Funcionarios, miren las escrituras, los documentos de pago y las facturas y dejen de marear a los contribuyentes.
P.D. No es mi intención polemizar sobre el trabajo de los funcionarios, pues como en todas las profesiones los hay que son muy buenos profesionales y otros que no lo son tanto, pero “nunca se acostará uno sin aprender algo nuevo”.
Para no tener este problema en la Renta del 2011:
Acude a tu entidad bancaria e insísteles de que deben informar del destino del préstamo. Para ello, lo mejor es manifestárselo por escrito para dejar constancia en el expediente del préstamo, indicando los datos personales (nombre, apellidos, NIF), datos del inmueble (domicilio y referencia catastral si la tiene) y la indicación de que es su vivienda habitual. De esta forma evitarás que la devolución de tu Renta sea de nuevo retenida.
Artículos relacionados:
Lista de motivos por los que Hacienda no devuelve la Renta y algunos consejos.
¿Por qué el préstamo de mi vivienda no sale en la Renta?
No aparece el préstamo en mi Borrador.
Si te ha gustado este artículo compártelo y, si no quieres perderte el próximo, suscríbete por e-mail de forma gratuita, a través del formulario que encontrarás en la parte superior de la página.
¿Has tenido alguna experiencia similar? ¿Qué te han pedido para justificar la deducción por vivienda? Déjanos tus comentarios para que todos podamos aprender.
Imagen: http://mikel.agirregabiria.net/2006/funcionarios.htm
3 comentarios
A mi me agobiaron desde el Banco, no desde Hacienda.
Resulta que para liberar el dinero de una ampliación de mi hipoteca (novación de tiempo y cantidad) tenía que presentarle al Banco la factura emitida por las reformas que estaba realizando en mi casa, una a una …..hasta tal punto que estuvieron durante más de medio año 900 euros muertos de risa en la cuenta del prestamo que fue lo que tardé en encontrar al instalador que necesitaba (una no es una profesional y además trabaja para pagar con lo que el tiempo es limitado).
Pilar, magnifico post. Es tremenda la aportación tan profesional que haces en tu blog. Enhorabuena!.
Un saludo
Chema
Muchísimas gracias Chema, me alegro de que te haya gustado. Saludos