Artículo actualizado el 01/12/2015 Si quieres, puedes aprender a calcular cuanto hay que pagar en la Declaración de la Renta por la venta de un inmueble, que «gracias» (lo digo con ironía) a la última reforma fiscal lo han dejado mucho más sencillo (en sólo 2 pasos), perjudicando gravemente a todos los contribuyentes y espero que recapaciten. 1º Paso: Cálculo del valor de adquisición actualizado. Antes (hasta el 31/12/2014) para calcular el valor de adquisición multiplicábamos el coste de adquisición* de la vivienda por un coeficiente de actualización según el año de adquisición. *El coste de adquisición incluye todos los gastos de la compra, […]
Ganancias y pérdidas
39 entradas
Artículo actualizado el 01/12/2015 Me han dicho que seguramente no tenga que pagar nada en la Renta por la antigüedad que tiene el piso que he vendido ¿Es eso cierto? NO, desde hace tiempo, ya no quedan totalmente exentas las ventas de los inmuebles antiguos. Sólo está totalmente exenta la venta de la vivienda habitual, cuando se reinvierte la totalidad del importe de la venta en comprar otra vivienda, o bien cuando la venta de la vivienda la realiza una persona mayor de 65 años, en este caso no es necesario reinvertir. Además, desde el 01/01/2015 se ha añadido un nuevo supuesto […]
El simulador de la Renta de Hacienda NO calcula la ganancia obtenida por la venta de un inmueble y calcularla nosotros es bastante complejo, pues requiere un conocimiento de la norma bastante amplio, sobre todo si hablamos de viviendas antiguas (compradas antes de 1995), o cuando vendemos la vivienda habitual y no reinvertimos todo el dinero de la venta. Por ello, me he entretenido en diseñar unas plantillas “de andar por casa”, para que os resulte más fácil saber cuanto tendréis que pagar en la Declaración de la Renta por la venta de cualquier inmueble: piso, terreno, local, vivienda o plaza de garaje. […]
Como continuación del post “planificación fiscal – parte I” y una vez publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado, ya sólo nos quedan 4 días para hacer números y recortes, por lo os aconsejo que ¡no os durmáis! No esperéis al mismo día 31, para acudir al banco a que os digan cuanto podéis amortizar del préstamo, o aportar a la cuenta vivienda. Ese día están todos pensando en tomarse ya las uvas. Así que hoy os resumo el resto de consejos que debéis tener en cuenta para realizar una buena planificación fiscal y tomar las decisiones adecuadas para la […]
Desde esta página quiero dar mi ¡ENHORABUENA! a todos los agraciados de la Lotería de Navidad y que lo disfruten con salud. Y ya que yo no he tenido esa suerte, sino no estaría escribiendo aquí ahora, quiero compartir con vosotros algunos de los consejos “de andar por casa”. En primer lugar y siguiendo los Cinco consejos de EFPA España para gestionar bien el Gordo de Navidad, no hay que precipitarse, ni dejarse llevar por la euforia a la hora de cobrar el premio. Motivos: Los premios de la lotería nacional están exentos de tributación pero no los rendimientos que generan una […]
El fin de año se acerca y, unos están deseando comprar, porque ven que no podrán deducirse la nueva vivienda y, otros están deseando vender, porque no pueden hacer frente a los pagos del préstamo o están deseando rebajar su “bolsa inmobiliaria”. La gran mayoría de estas ofertas están por debajo de los llamados “valores de mercado”, por lo que hay que llevar cuidado al liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad Autónoma u oficina liquidadora. Si el valor de la escritura está por debajo del valor que tiene establecido la comunidad y no tenemos en cuenta […]
A continuación os facilito la tabla de los coeficientes por los que se multiplica el valor de adquisición de un inmueble (vivienda, terreno, etc.) cuando se vende, para poder calcular la ganancia de patrimonio obtenida en la Renta. COEFICIENTES DE ACTUALIZACIÓN PARA VENTAS DE INMUEBLES EN 2010 (Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de PGE para el año 2010) Año de adquisición Coeficientes 1994 y anteriores 1,2780 1995 1,3502 1996 1,3040 1997 1,2780 1998 1,2532 1999 1,2307 2000 1,2070 2001 1,1833 2002 1,1601 2003 1,1374 2004 1,1150 2005 1,0932 2006 1,0718 2007 1,0508 2008 1,0302 2009 1,0100 2010 1,0000 […]
Aunque a lo largo de todo el año se han ido comentando, por los distintos medios de comunicación, las novedades para la Renta de este año 2010 y algunas de ellas las hemos sufrido ya en nuestros ahorros, como la subida de las retenciones que pasó del 18% al 19%, no está de más que las repasemos, ya que a veces la información que se recibe no es demasiado clara y provoca confusión. Estas novedades las podemos resumir en 3 grupos: 1.- Elevación del Impuesto para las rentas derivadas del ahorro y de ganancias de patrimonio: Ha pasado al 19% […]