Hacienda ya ha actualizado sus programa para el cálculo de las retenciones del trabajo que se deben aplicar a partir del 1 de febrero del 2012. Dicho cálculo se hará como una regularización para que afecte a todos los rendimientos percibidos, con el fin de que tus retenciones anuales se aproximen a tu tipo final de la Renta. Recuerda que el plan de pensiones tributa igual que las rentas del trabajo y, por tanto, están sometidas a la misma retención. Así que, si vas a cobrar tu plan de pensiones y quieres ver cuanto te van a retener, puedes usar el mismo progama de […]
Tipos impositivos
30 entradas
Acaba un año difícil y empieza otro todavía más duro, con fuertes recortes y subidas de impuestos. Así que más vale que nos vayamos mentalizando cuanto antes y empecemos a hacer números para ver cuantos “agujeros tendremos que correr el cinturón”. Para ello os facilito la nueva tabla de retenciones que se aplicará a partir del 1 de febrero en nuestras nóminas y que se mantendrá a lo largo del año 2012 y 2013. Ten en cuenta que esta misma retención se aplica al cobro de los planes de pensiones que tributan también como renta del trabajo en la Renta, sea […]
Algunos ya lo habréis notado en los rendimientos de vuestro plazo fijo y otros lo notaréis en la renta que cobráis del alquiler. El día 1 de enero subieron todas las retenciones menos las de actividades económicas y profesionales. Todas las retenciones que estaban al 19% pasan al 21%: Intereses de cuentas y depósitos Ganancias de fondos de inversión Dividendos Cupones de renta fija Unit linked Rentas vitalicias y temporales Alquileres de locales u oficinas Premios no exentos. Y las retenciones de los consejeros pasan del 35% al 42%. Os dejo una tabla resumen con todos los tipos de retención que […]
Como ya sabéis este año 2011 vuelve la obligación de presentar el Impuesto del Patrimonio. Pero al ser un impuesto cedido a las comunidades autónomas, nos vamos a encontrar, una vez más, con un abanico de variantes tributarias dependiendo de la comunidad donde se resida, ya que pueden elevar los mínimos exentos, establecer bonificaciones y modificar la tarifa del impuesto.
Así pues, sin ir más lejos, Andalucía ha sido la primera en estrenarse elevando un 10% la tarifa del Impuesto del Patrimonio regulada en la normativa estatal.
Accede al artículo para descargar la tarifa del Impuesto del Patrimonio de Andalucía.
Últimamente la noticia de la “resurrección” del Impuesto del Patrimonio parece que lleva de cabeza a todo el mundo, cuando en realidad, como ya se ha dicho en muchos medios, no son tantos los afectados, pues ya se encargan los grandes despachos y los no tan grandes, de ingeniar estructuras empresariales en pocos días, reducir los ingresos del IRPF para que entre en juego el límite de la tributación del famoso 60% de la base imponible de la Renta o hacer donaciones a los hijos en aquella comunidades que tienen bonificado ese impuesto.
Pero llevaros cuidado. Estoy harta de ver auténticas barbaridades para eludir el pago de un impuesto o reducirlo, muchas veces guiados por malos consejos y otras por no pedir un buen asesoramiento. Y luego vienen los ¡Madre mía! ¡Yo no sabía!
Los olvidos y errores cometidos la mayor parte de la veces nos salen más caros de lo que nos imaginamos o esperamos. Las declaraciones presentadas fuera de plazo (extemporáneas) con resultado a ingresar tienen un recargo sobre la cantidad pagada con retraso, que depende del tiempo que haya trascurrido, desde que finalizó el periodo voluntario de presentación hasta que se efectúa.
Como recordaréis, el año pasado (con la Ley 22/2009) se aumentaron las transferencias a las comunidades autónomas, siendo una de las más importantes el aumento conseguido en la tarifa del IRPF, pasando a recibir éstas del 30% al 50% del rendimiento. Esto provoca diferencias a la hora de tributar en una comunidad u otra, no sólo por las deducciones autonómicas del IRPF que cada comunidad ha establecido, sino porque cada vez son más las comunidades autónomas que están haciendo uso de su capacidad normativa para regular la tarifa del IRPF y, por desgracia, no siempre para beneficio nuestro. Por ejemplo, […]
Se confirma, con la publicación de la Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del Estado, que se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2011 el tipo de interés legal del dinero en el 4% y el interés de demora en el 5%, igual que estaba para el año 2010. Un saludo.
Artículo revisado y actualizado el 27/12/2010 Ya hemos comentado las novedades de la Renta del 2010, pero para hacer una buena planificación fiscal es necesario conocer también las novedades de la Renta del 2011, para ver como nos afectan los cambios y si nos interesa adelantar o aplazar alguna decisión antes de fin año. Así pues, os resumo las novedades del próximo ejercicio, para que vayáis reflexionando sobre ellas y saquéis vuestras propias conclusiones.
Aunque a lo largo de todo el año se han ido comentando, por los distintos medios de comunicación, las novedades para la Renta de este año 2010 y algunas de ellas las hemos sufrido ya en nuestros ahorros, como la subida de las retenciones que pasó del 18% al 19%, no está de más que las repasemos, ya que a veces la información que se recibe no es demasiado clara y provoca confusión. Estas novedades las podemos resumir en 3 grupos: 1.- Elevación del Impuesto para las rentas derivadas del ahorro y de ganancias de patrimonio: Ha pasado al 19% […]