Como recordaréis, el año pasado (con la Ley 22/2009) se aumentaron las transferencias a las comunidades autónomas, siendo una de las más importantes el aumento conseguido en la tarifa del IRPF, pasando a recibir éstas del 30% al 50% del rendimiento.
Esto provoca diferencias a la hora de tributar en una comunidad u otra, no sólo por las deducciones autonómicas del IRPF que cada comunidad ha establecido, sino porque cada vez son más las comunidades autónomas que están haciendo uso de su capacidad normativa para regular la tarifa del IRPF y, por desgracia, no siempre para beneficio nuestro. Por ejemplo, un madrileño paga un 4,1% menos de IRPF que un catalán con la misma base imponible.
Por ello, y dado que no he encontrado en ningún “sitio” las tarifas generales agregadas de la Renta del 2011, es decir, una tabla única por comunidad donde tengamos el 50% de la parte estatal más el 50% de la autonómica, me he entretenido en elaborar unas de “andar por casa”, de modo que podáis ver como ha quedado el mapa autonómico de los tipos impositivos del IRPF para este año y sepáis en que tramo de renta os estáis moviendo según vuestro lugar de residencia.
Comunidades que NO han variado el tramo autonómico del IRPF:
ARAGÓN, BALEARES, CANARIAS, CASTILLA LA MANCHA, CASTILLA LEON, GALICIA, MURCIA
Para estas comunidades, como veréis en la tabla adjunta, la tarifa es como la del año 2010, dividendo los tipos al 50% y con los 2 tramos adicionales que ha establecido el Estado para las rentas altas superiores a 120.000 euros que han pasado del 43% al 45%. Ver Novedades Renta 2011 .
Estas comunidades no han cambiado el tramo autonómico, mantenido su tipo del 21,50% para rentas superiores a 53.407,20 euros.
Comunidades que ¡HAN BAJADO! los tipos autonómicos:
En MADRID Y LA RIOJA la diferencia es desde un 0,4 para las rentas bajas hasta un 0,1 para las más altas.
Ya sé que no es mucho, pero más vale algo que nada y sobre todo en estos momentos de crisis. Y hay que reconocerles un gran mérito por ello, dado que como veréis en las siguientes comunidades, el resto (menos Valencia) las han aumentado.
VALENCIA experimenta una bajada en menor cuantía que va desde un 0,1 a un 0,02 pero tampoco hay que despreciarla.
Comunidades que han subido los tipos hasta un 48% y han creado además nuevos tramos:

ANDALUCÍA
ASTURIAS
CANTABRIA
EXTREMADURA
La Comunidad ¡DONDE MÁS SE PAGA!: CATALUÑA
Imagino que a nadie le extraña que esta sea la comunidad autónoma que más alto tiene el IRPF, pues no es el único impuesto que supera al resto de las comunidades. Los catalanes han mantenido el número de tramos, pero han establecido el tipo máximo de tributación en un 49%, cerca del tipo impositivo que existía antes del año 1998.
Haciendo un poco de historia y para aquellos que no han conocido, la Ley 40/1998 (de aplicación para el año1999 y siguientes) estableció el tipo máximo en el 48% y, anteriormente a esta, la Ley del año 1991 lo tenía en el 54%.
No voy a entrar en juicios de valor, ni en los motivos que a cada comunidad impulsan a imponer una tributación mayor o menor, ni en la gestión de la recaudación que hacen unos y otros, ya que no es el objeto de este artículo. Mi intención es daros una información objetiva y útil que os sirva como herramienta de trabajo.
¿Para qué sirve conocer la tarifa general del IRPF? ¿En que me influye la subida de tipos? ¿Sabes cuánto te cuesta cada euro más que ganas?
Estas y otras preguntas las iré resolviendo en mis próximos artículos y veréis lo útil que puede resultar tener a mano la tarifa general del IRPF de vuestra comunidad autónoma.
Mientas tanto, déjanos tus comentarios, dudas y sugerencias que seguro que son de utilidad para todos y no olvides compartir esta entrada si te ha gustado.
Un saludo.
Nota del 11/03/2011: Por su interesante lectura, os dejo la nota de prensa del REAF sobre el «Panorama Autonómico del 2011» que nos ha pasado el Colegio de Economistas de Murcia.
PanoramaCCAA2011REAF nota de prensa
16 comentarios
Muy buenas: Soy recien prejubilado y tengo varios planes de pensiones en distintas entidades: Dos preguntas: 1ª. La reducción del 40% es para aportaciones hechas antes del 31.12.2006 o o del total del Plan a rescatar?. 2ª Puedo aplicarla a cada uno de los Planes que tengo?. Gracias y un cordial saludo.
Jose Antonio, creo que no has leido el articulo 8 consejos para rescatar el plan de pensiones. Te recomiendo su lectura, ahí tienes las respuestas a tus preguntas. Si después de leerlo sigues teniendo dudas, deja el comentario allí. Gracias.
Por favor ayudame en este caso, tengo una cliente que prolonga la actividad laborar hasta los 67 años, para ser exactos se jubila en octubre del 2011, percibe por la empresa y noviembre y diciembre por la seguridad social, es decir de dos pagadores, mi pregunta es: En la declaración de la renta hya una partida que pone «incremeto para trabajadores activos mayores de 65 años que continuen o porlonguen la vida laobrarl» puedo marcar esta casilla?
gracias.
Heiden, está en su derecho de aplicarlo ¿no? ¿donde está el problema? ¿por qué lo dudas?
en la declaración de la Renta de 2011, ¿ Se pueden desgrabar los gastos por vivienda habitual como los gastos de comunidad, seguros, etc..???? Lo he leido en una página de internet y no se si es verdad. En caso afirmativo, en que casilla de la renda tienen que figurar. Gracias de antemano, un saludo.
Lourdes, sólo son deducibles los gastos de la compra de la vivienda y los de la financiación. Dentro de estos últimos, se pueden deducir también los seguros obligatorios del préstamo. Pero, no es deducible la comunidad de propietarios, ni el IBI o cualquier otro gasto de la vivienda habitual. Seguramente, lo que has leido se refiere a los gastos que se puede deducir el propietario de una vivienda alquilada.
Un saludo
puedo rescatar un plan de pensiones que tengo si mi marido esta en paro
gracias saludos maria jesus
Mª Jesús, me alegro de que me hayas hecho la consulta pues por desgracia, con los tiempos que corren, seguro que hay muchos en tu misma situación y quizás esto no haya quedado claro en el artículo ¿puedo rescatar el plan de pensiones? Si el plan de pensiones es tuyo y el que está en paro es tu marido, no puedes rescatarlo. Sólo se puede anticipar el cobro del rescate del plan de pensiones si está en paro el titular del plan. 🙁
Suerte! Espero que pronto mejore vuestra situación. Saludos.
soy de girona al rescatar un plan de pensiones cuanto tengo que pagar el plan es de 250000 saludos
Hola Julio, el tipo maximo de Cataluña es del 49%, pero eso no significa que pagues ese % del total de la renta. Debes tener en cuenta que una parte del plan de pensiones tendrá derecho a reducción del 40% y quedará exento y que la cuota se calcula por tramos por tanto el tipo medio puede rondar un 30%. Si quieres saber exactamente cuanto pagarás en la Renta y quieres que te haga una simulación hazte suscriptor de pago. Un saludo.
Definitivamente, me voy a empadronar en Madrid. Gracias por el trabajo y un saludo.
El trabajo muy bueno, hace reflexionar sobre lo que pagamos en cada Comnidad Autonoma y los servicios que recibimos a cambio. Lo más sencillo es cobrarle al contribuyente y lo que parece más complicado es que administren nuestros recursos con eficiencia y ética. Mientras que no erradiquemos la corrupción, pagaremos con sudor y lagrimas.
José: ¡Cuanta razón tienes! Un saludo.
Estimada Pilar:
Magnífico trabajo y muchas gracias por tu esfuerzo.
JMCobo
De nada. Gracias a ti por tu comentario. Un saludo
Os dejo un enlace a un artículo relacionado de noticias.com «¿paga más impuestos que en otra comunidad?