Buscando mejorar y ampliar fronteras, estos días he registrado el nuevo dominio impuestosparaandarporcasa.es.
Por tanto, ahora podréis entrar a la página tanto por el «.com», como por el «.es». Espero que esto no os cause problemas y que sirva para aumentar nuestra comunidad de lectores y seguidores. Ya sabéis que estoy abierta a recibir vuestros comentarios, críticas y sugerencias.
Un cordial saludo.
5 comentarios
Hola Pilar. gracias por esta pagina.
Te expongo mi caso, contrate un fondo de pensiones en el 2008, por diversas razones me decido a su rescate, pero la entidad que me vendio este producto me niega su rescate porque en el momento que yo lo contrate ya me encotraba prejubilado, solo tienen posibilidad de cobralo mis hijos cuando yo fallesca.
Mi pregunta es; puesto que yo desconocia este procedimiento y nadie me informo ni me puso pegas a la hora de venderme ese produto, como puedo rescatarlo sin nesecidad de morir.
Muchas gracias su atención, un cordial saludo.
Manuel, lo siento mucho pero sólo podrás rescatarlo por invalidez o gran dependencia.
Gracias por tu comentario, me alegro de que te guste el blog.
Hola Pilar. Gracias por esta página tan útil para los que sabemos poco, o nada, de impuestos. Y gracias también, porque, sin querer darte coba, tú sí que lo sabes todo.
Quisiera, abusando de tu paciencia, consultarte lo siguiente:
Quiero rescatar este año mi Plan de Pensiones, por jubilación. Es poco dinero, un total aproximado de 13500 euros. Bueno, mi duda es que, a 1 de enero de 2007, tenía aportados al plan 8400 euros, pero no recuerdo con exactitud la cantidad total que había en esa fecha. Creo que eran unos 9000. ¿Qué cantidad debería ser la base para aplicar el 40% de bonificación? Y mi segunda consulta sobre el tema: ¿Me perjudicaría rescatarlo todo a la vez, pero aplicando la deducción sólo a la cantidad que corresponda?
Hola Aurelio, muchas gracias por tenerme en tan buena estima. En cuanto a tu consulta, la reducción del 40% se calcula sobre el total de la prestación que corresponde a las aportaciones realizadas hasta el 31/12/2006. Ten en cuenta que esa cantidad no coincide con lo aportado pues el rendimiento de las aportaciones puede ser negativo o positivo. Por ejemplo, si aportaste 8.400 hasta el 31/12/2006 y a la fecha del rescate esas aportaciones generan una pestación de 9.000, la reducción se calcula sobre 9.000€. Esa cantidad te la debe dar la gestora del plan de pensiones.
En cuanto a la mejor forma de rescatarlo, si todo en forma de capital o la parte antigua primero y despues el resto, siempre recomiendo hacer algunas simulaciones y estudiar bien la situación personal de cada uno. Por eso te aconsejo que leas el artículo «8 consejos para rescatar el plan de pensiones» y si necesitas un mayor asesoramiento por mi parte, estaré encantada de poder ayudarte, sólo tienes que hacerte suscriptor. Un saludo
Lo dificil de los impuestos es ajustarlos a las necesidades de cada contribuyente, el esfuerzo que estás haciendo de dar solución a cada problema que se plantea, es una labor de interpretacion muy valiosa. Gracias por mantener este espacio de consultas que es muy util y practico