Por muy duro que parezca, cuando el banco se queda la vivienda o un inmueble por impago, hay que declarar la transmisión realizada, aunque fuera la vivienda habitual, ya que en estos casos no hay reinversión. Sólo se salvan de la obligación de declarar los mayores de 65 años, si la vivienda embargada o entregada al banco era su vivienda habitual, ya que son los únicos que están exentos de declarar este tipo de transmisiones. Sí, habéis entendido bien, cuando se entrega el inmueble para cancelar una deuda, ya sea como dación en pago, embargo, o cualquier otra fórmula, se […]
Vivienda habitual
33 entradas
Versión actualizada el 30 de septiembre de 2012 Por fin, he podido hacer la plantilla «de andar por casa» para que calculéis cuanto os va a costar la venta de vuestra vivienda o de cualquier otro inmueble en la Renta del 2012 con los nuevos tipos impositivos aprobados por el gobierno el pasado 31/12/2011 para la Renta del año 2012 y 2013. Descarga gratis: Plantilla para calcular el impuesto a pagar por la venta de la vivienda Características de la plantilla: Aplica los coeficientes de actualización al valor de adquisición Calcular la ganancia reducida para ventas de inmuebles antiguos adquiridos antes […]
Ya tenéis actualizada la plantilla «de andar por casa» para el cálculo de la deducción por adquisición de vivienda con los últimos cambios normativos que introdujo el nuevo gobierno con efectos desde el día 1 de enero de 2011. Plantilla para el cálculo de la deducción por adquisición de vivienda Esta plantilla recoge todos los supuestos que os podéis encontrar en el calculo de la deducción por adquisición de vivienda: cuando hay reinversión, cambio de vivienda, etc. Y además incluye un pestaña para el cálculo del porcentaje deducible del préstamo. En fin, yo creo que es bastante completa, pero si crees que […]
Después de tantos quebraderos de cabeza como nos ha dado la deducción por vivienda en el 2011 con el régimen transitorio y la eliminación de la deducción para los que ganaban más de 24.000 euros, ahora vuelve de nuevo con efectos desde el 1 de enero de 2011 prácticamente igual que estaba. ¿Cuánto puedo deducir por vivienda en el 2011 y 2012?
No es la primera vez que oigo a algún “pobre” contribuyente que dice: “en Hacienda me piden que aporte un certificado del banco para justificar el destino del préstamo” ¿Desde cuándo tiene más validez un certificado bancario que las escrituras o las facturas y sus documentos de pago? ¿Es que no tiene Hacienda otra forma de marear a los contribuyentes o lo hacen para demorar aún más las devoluciones de la Renta que faltan por cobrar?
El año en que una persona se cambia de domicilio surgen muchas dudas al hacer la Declaración de la Renta de ese año ¿Cómo me afecta el cambio a la deducción por adquisición de vivienda? ¿Me puedo deducir el alquiler que estaba pagando hasta que me he cambiado de domicilio? ¿En qué Comunidad Autónoma debo tributar? ¿Qué dirección tengo que poner en la Renta? Estas y algunas preguntas más las voy a contestar hoy.
Artículo actualizado el 11/11/2011 con la nueva versión de la plantilla para el calculo de la deducción por vivienda del 2011 y el régimen transitorio del 2010. En principio, la deducción por vivienda es fácil de calcular cuando no se ha disfrutado de otra anterior. Pues, sólo debemos sumar las cantidades que hemos pagado cada año y saber si todo el préstamo es deducible o no. El problema surge cuando hemos cambiado de residencia y queremos saber cuando puedo empezar a deducir de la nueva y, sobre todo, cuando he vendido la anterior y me he acogido a la […]
Todos pagamos seguros y algunos son deducibles en la declaración de la Renta y otros no. Sin embargo, mucha gente no sabe que seguros se pueden deducir en su declaración. Por eso, hoy vamos a ver: ¿Qué seguros me puedo deducir en la declaración de la renta?
En mi borrador no aparece la amortización ni los intereses del préstamo hipotecario de mi vivienda ¿Cómo puedo introducirlo?
Artículo revisado y actualizado el 24/12/2012 A mucha gente este año 2010 les ha vencido el plazo para invertir el saldo de la cuenta vivienda y no han cumplido con su obligación fiscal y ahora se plantean: ¿Cómo devuelvo a Hacienda el dinero que he deducido cada año? No hay que hacer ninguna declaración complementaria, ni nada parecido. Las deducciones practicadas indebidamente se deben devolver en la declaración del este ejercicio que vamos a presentar ahora. Para ello, sólo hay que introducir en el programa «PADRE» de la Agencia Tributaria (pagina 13 de la Declaración), los importes deducidos cada año y las fechas […]