Artículo actualizado el 14/06/2015
A veces nos damos cuenta de que no teníamos que haber presentado la Renta o el Borrador porque no estábamos obligados y queremos anular la presentación realizada. Pero, no siempre que queramos se puede anular una Renta presentada.
¿Cuándo podemos anular la presentación de la Renta o el Borrador?
La Declaración de la Renta o el Borrador se puede anular una vez presentada cuando se cumplen los 2 requisitos siguientes:
1.- Que hayamos presentado la declaración no estando obligados a ello.
Para este punto, te recomiendo que leas el artículo “Quien no está obligado a declarar”.
2.- Que al presentarla, sin estar obligados, hayamos perjudicado nuestros intereses o las de un miembro de la unidad familiar.
Es importante destacar que como bien ha indicado Pablo y a raíz de la Resolución TEAC , de 16 de mayo de 2014, se puede anular la Renta presentada tanto si nos hemos perjudicado nosotros como si hemos perjudicado con ello a un familiar ascendiente o descendiente.
Por ejemplo: Un hijo que no está obligado a declarar y que presentó la declaración con resultado a devolver ahora si puede solicitar la anulación de la declaración para que sus padres puedan aplicar por él la reducción por descendientes.
En cualquier caso recomiendo la lectura del artículo ¿Cómo declarar la renta de los hijos? Ya que, no hay que regalar las retenciones de nuestros hijos a Hacienda, pero en determinados casos es conveniente renunciar a ellas si no queremos salir perjudicados.
¿Cómo anulo la renta presentada?
En el caso de que se cumplan los dos requisitos mencionados en el punto anterior, sólo tienes que hacer un escrito y presentarlo en Hacienda solicitando la anulación de la presentación de la renta por no estar obligado y explicar el perjuicio ocasionado por ello.
Por ejemplo: Que al incluir los ingresos omitidos la declaración te sale a pagar en lugar de a devolver y por tanto, te perjudicas económicamente. En ese caso, si realmente no estás obligado a presentar la Renta, Hacienda te estimará la solicitud y te la anulará.
Te dejo el modelo de Hacienda de solicitud que puedes rellenar y presentar en la ventanilla de registro de Delegación: Modelo de solicitud
Para poder solicitar la anulación de la declaración de Renta o Borrador presentado (no estando obligado a hacerlo) es necesario que la misma haya perjudicado de cualquier modo tus intereses y no los de tus ascendientes o descendientes.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales y si quieres recibir mis próximos artículos por mail de forma gratuita suscríbete.
Déja tu comentario, tu opinión o tu experiencia, todos estaremos muy agradecidos por ello. Entre todos podemos aprender más. Compartir es vivir.
Quizás también te interese leer: Me he equivocado ¿Cómo corrijo la Renta presentada?
12 ideas sobre “ANULACIÓN DE UNA RENTA PRESENTADA”
Buenas tardes
He presentado la renta de una hija que, por importe: 1) No estaba obligada a presentarla pero, 2) Dicha presentación era incompatible con la reducción por descendientes en las bases imponibles de los progenitores, hecho que considerado globalmente suponía un perjuicio familiar (los beneficios de la reducción en las rentas de los progenitores superaban con creces las retenciones que se pretendían recuperar)
Gracias a la claridad y buena exposicion de esta entrada y al modelo del que se facilita el enlace, he podido anular dicha renta.
Gracias Pilar !
Me alegro mucho de haberte ayudado y agradezco mucho tu aportación al artículo con tu experiencia.
Precisamente estas cosas son las que hacen que me alegre mantener el blog.
Entre los comentarios y aportaciones todos nos enriquecemos.
Gracias por poner también tu granito de arena.
Un saludo
buenas tardes, he presentado la declaración de renta y no estaba obligada, y encima tengo que pagar. Lo he hecho on line. Puedo anularla?
gracias
Por supuesto que SÍ PUEDES ANULARLA. ¿Has leído el artículo?
Buenas,
Comunicar que el requisito de perjudicar los intereses legítimos del contribuyente también incluye a las personas que componen su unidad familiar, como demuestra la consulta:
https://www2.agenciatributaria.gob.es/ES13/S/IAFRIAFRC12F?TIPO=R&CODIGO=0127254
Efectivamente Pablo, muchas gracias por tu aportación. Ese cambio de criterio se publicó a raíz de la Resolución del TEAC de 16 de mayo de 2014, con posterioridad a mi articulo que tengo que actualizar.
Gracias por la observación y obligarme con ello a actualizarlo. 😉
Hola gracias por la información pero el modelo de solicitud no puedo abrirlo, me lo podías enviar, aunque no se si me la anularan, por que mi hijo no llega al mínimo y no esta obligado a declarar y en hacienda me la han hecho y me dicen que haga un escrito para anularla por que lo meten con migo que me sale mejor a mi, eso me a dicho pero según lo que explicas me beneficio yo y así no la anulan en fin no se de todas formas gracias.
Hola Pedro, ya está actualizado el enlace. ¡Muchas gracias por el aviso! 😉
Si necesitas ayuda profesional mira el apartado de consultas personales.
Saludos
muy bien explicado, la verdad que me ha resuelto bastante mi duda,gracias. pero quiero saber que formulario es el que hay que rellenar para la anulacion de la renta ya presentada, es que no lo puedo descargar de ahi.GRACIAS
Marilo, ya puedes descargarlo del artículo. Gracias a tí por el aviso.
Estupendo.
Mas claro imposible.
Muchas gracias por la explicación tan detallada y clara.
Un saludo
Me alegro! Muchas gracias por compartir tu opinión
un saludo