Como recordaréis, el año pasado (con la Ley 22/2009) se aumentaron las transferencias a las comunidades autónomas, siendo una de las más importantes el aumento conseguido en la tarifa del IRPF, pasando a recibir éstas del 30% al 50% del rendimiento. Esto provoca diferencias a la hora de tributar en una comunidad u otra, no sólo por las deducciones autonómicas del IRPF que cada comunidad ha establecido, sino porque cada vez son más las comunidades autónomas que están haciendo uso de su capacidad normativa para regular la tarifa del IRPF y, por desgracia, no siempre para beneficio nuestro. Por ejemplo, […]
Archivos mensuales: febrero 2011
7 entradas
El lunes 7 se publicaron en el B.O.E. las directrices de control tributario para el 2011 que este año trae bastantes novedades, ya que no sólo van cerrando cada vez más el cerco, sino que este año, por fin, han decido salir a la calle a inspeccionar con un plan de visitas organizado aquellas actividades que consideran de mayor riesgo. Además, se van a emplear nuevas herramientas informáticas que analizarán las situaciones patrimoniales para detectar signos externos de riqueza, junto con el Censo Único Compartido, que este año 2011 se ha consolidado como base de datos única con la información […]
Cuando vamos a vender una vivienda, lo normal es que nos interese anticipar los cálculos del impuesto que vamos a pagar, con fin de saber cuanto dinero tenemos que reservar para el fisco o incluso para elevar el valor de la venta y “repercutir” así dicho coste al comprador.
El simulador de la Renta que nos facilita Hacienda, no calcula la ganancia. Por tanto, tenemos 4 opciones a elegir:
Accede a mi página si quieres leer el resto del artículo. Un saludo.
Artículo actualizado el 01/12/2015 Si quieres, puedes aprender a calcular cuanto hay que pagar en la Declaración de la Renta por la venta de un inmueble, que «gracias» (lo digo con ironía) a la última reforma fiscal lo han dejado mucho más sencillo (en sólo 2 pasos), perjudicando gravemente a todos los contribuyentes y espero que recapaciten. 1º Paso: Cálculo del valor de adquisición actualizado. Antes (hasta el 31/12/2014) para calcular el valor de adquisición multiplicábamos el coste de adquisición* de la vivienda por un coeficiente de actualización según el año de adquisición. *El coste de adquisición incluye todos los gastos de la compra, […]
Artículo actualizado el 01/12/2015 Me han dicho que seguramente no tenga que pagar nada en la Renta por la antigüedad que tiene el piso que he vendido ¿Es eso cierto? NO, desde hace tiempo, ya no quedan totalmente exentas las ventas de los inmuebles antiguos. Sólo está totalmente exenta la venta de la vivienda habitual, cuando se reinvierte la totalidad del importe de la venta en comprar otra vivienda, o bien cuando la venta de la vivienda la realiza una persona mayor de 65 años, en este caso no es necesario reinvertir. Además, desde el 01/01/2015 se ha añadido un nuevo supuesto […]
El simulador de la Renta de Hacienda NO calcula la ganancia obtenida por la venta de un inmueble y calcularla nosotros es bastante complejo, pues requiere un conocimiento de la norma bastante amplio, sobre todo si hablamos de viviendas antiguas (compradas antes de 1995), o cuando vendemos la vivienda habitual y no reinvertimos todo el dinero de la venta. Por ello, me he entretenido en diseñar unas plantillas “de andar por casa”, para que os resulte más fácil saber cuanto tendréis que pagar en la Declaración de la Renta por la venta de cualquier inmueble: piso, terreno, local, vivienda o plaza de garaje. […]