Os deseo a todos una Feliz Navidad y un mejor Año Nuevo Que el año 2012 venga cargado de trabajo, salud, amor, dinero, alegrías, …. ¡Podéis ampliar la lista todo lo que queráis! Un cordial saludo.
Archivos anuales: 2011
44 entradas
Como todos los años, Hacienda ha «colgado» su simulador de la Renta del 2011, con el fin de que podamos anticipar los cálculos de la declaración que tenemos que presentar este año 2012, para ir haciendo nuestra previsiones o planficación fiscal en los pocos días que nos quedan del año. Así pues os dejo el enlace para que accedáis desde aquí y os animo a que lo útilicéis: Simulador Renta 2011 Para los que no os acordéis, dado que hace tiempo que lo publiqué, os dejo el enlace de mi artículo de: Las Novedades de la Renta del 2011.
Hace unos días "Impuestos para andar por casa" ¡cumplió su primer año! Y para celebrarlo juntos he inaugurado la sección: DESCARGAS con la primera plantilla diseñada para el cálculo de la deducción por adquisición de vivienda habitual para la declaración de la Renta del 2011. La verdad es que estoy muy orgullosa de ella pues he conseguido que recoja todos los casos posibles que nos podemos encontrar en el calculo de la deducción por vivienda:
Cuando no hemos deducido por una vivienda anterior, por traslado.
Cuando hemos vendido la vivienda anterior y reinvertido en una nueva.
La compensación fiscal para viviendas anteriores al 20/01/2006
La deducción por adquisición dependiendo de la fecha de adquisición, si es anterior al 31/12/2010 o aplica la deducción nueva del 2011.
Calculo del porcentaje deducible, cuando hemos pedido más préstamo de lo que constó la vivienda.
Espero que os guste mi regalo y que lo disfrutéis.
Como ya sabéis este año 2011 vuelve la obligación de presentar el Impuesto del Patrimonio. Pero al ser un impuesto cedido a las comunidades autónomas, nos vamos a encontrar, una vez más, con un abanico de variantes tributarias dependiendo de la comunidad donde se resida, ya que pueden elevar los mínimos exentos, establecer bonificaciones y modificar la tarifa del impuesto.
Así pues, sin ir más lejos, Andalucía ha sido la primera en estrenarse elevando un 10% la tarifa del Impuesto del Patrimonio regulada en la normativa estatal.
Accede al artículo para descargar la tarifa del Impuesto del Patrimonio de Andalucía.
En estas fechas, mientras unos están todavía esperando la devolución de la Renta que no llega, otros están temblando porque les llega el segundo plazo de su declaración.
Si eres de los primeros, consulta el artículo “Lista de motivos por los que Hacienda no devuelve la Renta y algunos consejos” y ten paciencia, pues las arcas públicas están vacías, la recaudación ha bajado y muchos están pidiendo aplazamientos de sus deudas porque les sale más barato financiarse con Hacienda o porque ya no les dan crédito en su entidad bancaria.
Y si eres de los que tienen que pagar ahora, “apriétate el cinturón”, prepárate para ello y recuerda mis consejos y notas "de andar por casa" que te expongo a continuación:
No me gusta hacer política, pero tampoco me gustan las injusticias y las ayudas o subvenciones, os puedo asegurar que, son la causa de muchas de ellas en este país. Por supuesto, no se debe generalizar, pero a veces son tan graves los casos que se ven y tan frecuentes, que es raro que alguien no conozca a un vecino, amigo o conocido que se aproveche del sistema. Y lo peor de todo es que en este país se ve normal y se consienten estas situaciones. Por supuesto, la culpa la tienen como siempre los gobernantes, que no ponen las medidas y los controles adecuados para que las ayudas lleguen a quien realmente las necesita, no se sanciona a quien abusa de sistema y lo peor es que no se educa en responsabilidad social y fiscal a nuestros hijos. ¿Qué ejemplo e imagen estamos dando? ¿Qué se puede pensar de un país donde hay más funcionarios que autónomos? ¿No será que nos hemos acostumbrado a vivir enganchados a la “teta” del Gobierno?
Un conocido, de tantos que han sido objeto de un expediente de regulación de empleo, como buen ahorrador, iba a depositar el dinero de su indemnización en un plazo fijo y me preguntó si en la cuenta tenía que estar él sólo de titular o debía poner también a la mujer, por las implicaciones fiscales que ello conlleva y esto ha dado lugar al artículo de hoy.Si te has casado en régimen de gananciales, debes saber que las rentas del trabajo se consideran según el código civil renta ganancial. Por tanto, la mitad de tu indemnización le corresponde a tu cónyuge, aunque no te parezca justo (como me día él).
Pero una cosa es el derecho civil y otra la normativa tributaria que viene a complicarlo todo. Porque, según el impuesto, una misma renta tributa de diferente manera y eso es lo que voy a aclarar a continuación. (Si te interesa el artículo pincha en el título y accede a la página)
Últimamente la noticia de la “resurrección” del Impuesto del Patrimonio parece que lleva de cabeza a todo el mundo, cuando en realidad, como ya se ha dicho en muchos medios, no son tantos los afectados, pues ya se encargan los grandes despachos y los no tan grandes, de ingeniar estructuras empresariales en pocos días, reducir los ingresos del IRPF para que entre en juego el límite de la tributación del famoso 60% de la base imponible de la Renta o hacer donaciones a los hijos en aquella comunidades que tienen bonificado ese impuesto.
Pero llevaros cuidado. Estoy harta de ver auténticas barbaridades para eludir el pago de un impuesto o reducirlo, muchas veces guiados por malos consejos y otras por no pedir un buen asesoramiento. Y luego vienen los ¡Madre mía! ¡Yo no sabía!
No es la primera vez que oigo a algún “pobre” contribuyente que dice: “en Hacienda me piden que aporte un certificado del banco para justificar el destino del préstamo” ¿Desde cuándo tiene más validez un certificado bancario que las escrituras o las facturas y sus documentos de pago? ¿Es que no tiene Hacienda otra forma de marear a los contribuyentes o lo hacen para demorar aún más las devoluciones de la Renta que faltan por cobrar?
El año en que una persona se cambia de domicilio surgen muchas dudas al hacer la Declaración de la Renta de ese año ¿Cómo me afecta el cambio a la deducción por adquisición de vivienda? ¿Me puedo deducir el alquiler que estaba pagando hasta que me he cambiado de domicilio? ¿En qué Comunidad Autónoma debo tributar? ¿Qué dirección tengo que poner en la Renta? Estas y algunas preguntas más las voy a contestar hoy.